Proyecto:
Guía para sobrevivir en una tierra sin dolientes, y a pesar, muy libre. Este Artbook hace parte de un proyecto central que está aún en proceso de desarrollo, una huerta sin nombre, emplazada de manera transgresora en un terreno abandonado de la Universidad del Atlántico, donde en un principio, no había más que monte, basura y olvido.
La transformación del espacio es un real compromiso que asumimos voluntariamente por nuestros ideales y este lugar cambia por intervención cotidiana; se genera allí un laboratorio de pensamiento y creación.
A través de cada acción que requiere el cuidado de esta huerta (que nace y germina en un terreno donde se ha vulnerado la vida) se entreteje un entendimiento y reflexión de los sucesos que parecen no tener relevancia ni trascendencia, pero es allí, en lo diminuto, no apreciado; donde se detiene la mirada.
Allí, en lo mínimo, es donde la luz aparece y ésta es plasmada sobre la oscuridad total de unas hojas en negro que actúan como un diario que se convierte en guía poética para seguir sobreviviendo a un 24 de octubre (Fecha en la que se conmemora la muerte de cuatro jóvenes estudiantes en el 2006 por una explosión dentro del plantel educativo, sólo por estar activos del movimiento estudiantil), y a todas las fechas continuas donde se nos vulnera y persigue.
En estas páginas, se inscriben historias invisibles, como la de unos suspiros (celosia argentea var. cristata) que son pisoteados por los cientos de estudiantes de la Universidad del Atlántico en el 2019, mientras intentan huir de los gases, aturdidoras y de las capturas injustificadas durante el ingreso al Alma Mater por parte del SMAD, SIJIN y POLICÍA autorizados por el entonces Rector, en el marco de la conmemoración del 24 de octubre.
Tan vulnerables y fuertes, como estos suspiros que revivieron, crecieron y florecieron, es la memoria haci dose presente en la acción de liberar la tierra.
Por motivos de bioseguridad ante la pandemia por la COVID-19, se restringió la entrada a la Universidad, pero la fuerza de estos sucesos pide que estas páginas puedan ser leídas sensiblemente por los medios de difusión actuales, el internet es una herramienta clave para todos los procesos y por ello se articula con el proyecto.
Fragmento del informe del artista