Davier José Pérez Reynoso

Reconocimientos Nacionales XVII Salones Regionales de Artistas (Virtuales) 17 SRA CARIBE

Proyecto: 

Watapa'a Pulashii Epia / Mi cuerpo, su templo



Es un foto performance registrado en una imágen, en el cual utilizo mi cuerpo como lienzo para reflexionar sobre la importancia
de la lengua en comunidades indígenas, en este caso los wayuu; con quienes convivo en determinados momentos
del año. Me valgo del fuerte contenido simbólico que tiene el color en esta cultura para hablar sobre la importancia
del cuerpo como medio de trasmisión oral, vital para la preservación de la lengua nativa de una comunidad que actualmente
padece fuertes problemas sociales.

La obra se sitúa en la importancia del cuerpo en una comunidad que ha sobrevivido hasta hoy por medio de éste y la
transmisión oral de su lengua, nos invita a reflexionar sobre su valor cultural y la situación actual de esta y muchas etnias
indígenas del país que luchan por mantener en equilibrio espiritual y ecológico sus territorios.

La Guajira ha sido un territorio explotado por diferentes gobernantes, multinacionales y otros sectores ajenos a sus culturas,
que van en busca de sus riquezas naturales, una de estas es el oro negro (carbón). La explotación de este mineral ha
afectado gran parte de las fuentes hídricas de la región desencadenando largos tiempos de sequía extrema, lo cual ha
provocado un desequilibrio ambiental que ha derivado en el desplazamiento de comunidades enteras.

La obra también nos sumerge en una contemplación visual en la que el cuerpo se expone como el fragmento de un territorio,
un archivo vivo que genera otras imágenes. Aquí la vida y la muerte se vuelven sabiduría que construyen la memoria
de una comunidad ancestral que ha resistido a través de la historia por medio de una identidad que se entreteje de generación
en generación.

Fragmento del informe del artista