Mari Luz Gil Monsalve

Reconocimientos Nacionales XVII Salones Regionales de Artistas (Virtuales) 17 SRA CENTRO OCCIDENTE

Proyecto: 

Contenedor no binario



La homogeneización del individuo es una consecuencia que se manifiesta en una sociedad inmersa en el sistema de la moda (Roland Barthes, “El sistema de la Moda”). Dicha consecuencia refuerza la concepción binaria con la que nuestras instituciones se refieren a lo masculino y lo femenino; los hombres se visten como hombres y las mujeres se visten como mujeres. yendo más lejos, la imposición de modelos estéticos desde la moda desemboca en que todas las mujeres son o deberían ser la misma mujer; una misma mujer matizada por tendencias cromáticas, en texturas, en cortes que condicionan el cuerpo acentuando el lugar de lo femenino en dicha concepción binaria.

“CONTENEDOR NO BINARIO” es una obra que usa algunos recursos formales de la industria de la moda como: el diseño de vestuario, estilismo, el desfile, lo espectacular y lo mediático para regresarle al espectador una reflexión crítica desde lo estético al cuerpo condicionado y al encasillamiento binario con relación lo femenino, en donde el carácter de individuo se diluye dejando ver contenedores homogéneos que encapsulan personas.

Un traje amorfo, orgánico, que reduce la movilidad de 10 personas con corporalidades disimiles, que se mueven en una marcha coreográfica, viste estos cuerpos anulando su individualidad, convirtiéndolos en una masa ambulante que recorre una pasarela urbana (pasaje peatonal Carabobo) en donde se han registrado ataques a quienes transitan en resistencia a los géneros convencionales (masculino, femenino) y no se identifican con esta clasificación binaria que nuestra sociedad, reforzada por el sistema de moda les impone.

Fragmento del informe del artista