Proyecto:
Quiero aprovechar este espacio para agradecer al ministerio de cultura, programa nacional de estímulos, con su convocatoria de artes visuales en la línea, beca para la realización de exposiciones individuales región sur (Caquetá, Huila, Nariño, Putumayo y Tolima), de la cual resulte como ganador. Tal como lo mencione anteriormente, el estímulo me facilito la ejecución de una idea que se había convertido en una propuesta, tener el dinero para la consecución de esta exposición y poder visibilizar el trabajo de un artista invitado, resulto ser una experiencia maravillosa. El trabajo investigativo que se hace y se visibiliza en la obra, tanto en la de mi padre como en la mía, permite el dialogo de saberes entre las personas que visitan el espacio de exposición, para los visitantes es la posibilidad de conocer nuestra cultura a través de las imágenes, para mis hermanos kamëntŝá la oportunidad de recordar… recordar la cotidianidad de nuestro pueblo… las tradiciones de nuestro pueblo que han pasado de generación en generación, los rituales de nuestro pueblo…los cuentos que han sido relatados y que permanecen en nuestra memoria. Y la exposición virtual permite una visibilizacion global de la existencia de un pueblo indígena que mantiene vivas sus tradiciones.
Finalmente puedo decir que el impacto que genera esta exposición es simplemente algo que he manifestado en distintos espacios y en el transcurso de elaboración de este informe… recordar y traer a la memoria nuestra identidad como pueblo indígena kamëntŝá.
Fragmento del informe del artista