Proyecto:
El estudio de la pintura mural de cinco capillas doctrineras realizadas a fines del siglo XVI y principios del siglo XVII, realizadas por manos anónimas, algunas de ellas invisibilizas por más de 300 años, da cuenta de un sistema artístico propio del altiplano cundiboyacense que produjo sus propias subjetividades. En estos muros se logró una integración y síntesis del espacio arquitectónico, y se desplegó un verdadero decorado teatral donde, a través de imágenes, se produjo un vínculo entre lo real y la existencia sobrenatural,
Hasta este momento, algunos casos en los que se realizaron restauraciones produjeron estudios individuales, sin una mirada integral de la región, por esto el hallazgo de la existencia de una producción artística original, abre el camino a nuevos estudios que permitan, no solo el registro y análisis, sino convertirlos en un ingrediente más activo para futuras intervenciones de tipo cultural y pedagógico, y en proyectos que posibiliten la difusión y apropiación de este patrimonio en las comunidades.
Fragmento del informe del artista