ABIERTO, CERRADO Y NO PROGRAMADO por Oscar Ardila (Colombia)*
Investigación ganadora de las Becas de Investigación en Artes Visuales del Programa Nacional de Estimulos del Ministerio de Cultura de Colombia.
Cartografía-ensayo sobre arte en el espacio público en el Festival de performance de Cali Abstract Presentación de un texto crítico y una cartografía basada en el archivo de Helena Producciones, que revisa la incidencia del Festival de Performance en la consolidación de un campo de trabajo en torno a las intervenciones artísticas en el espacio público en Cali a finales de los años noventa y principios del siglo XX. En ese momento se consolidaba una línea de trabajo en el campo de la producción cultural local que involucraba aspectos del arte colaborativo, de la participación democrática y de la memoria colectiva. Abierto, cerrado y no programado son términos tomados de la programación de uno de los festivales. Con estos conceptos se describe tanto el vínculo que establecieron los artistas con el espacio público en un sentido de “intervención”, así como la interpretación de modelos existentes de participación comunitaria y su circulación a través de diversos escenarios desde donde se establecieron dinámicas innovadoras entre el campo del arte y la ciudadanía.
*Oscar Ardila (Colombia) Artista e historiador del arte cuyo trabajo se concentra en el estudio de las representaciones artísticas en el espacio público. Un concepto con el que ha trabajado es el de ‘campo de memoria’ como una descripción del territorio que comprende a los monumentos y su significado en un escenario urbano. Sus proyectos han circulado entre Bogotá y Berlín en el marco de un diálogo entre iniciativas ciudadanas e iniciativas artísticas. Su proyecto “Erinnerungsfelder” ha sido premiado con la beca para propuestas curatoriales y su circulación internacional otorgada por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Trabaja en cooperación con la Oficina para Arte en el espacio Público de Berlín tanto como autor y como jurado.
Maestro en Bellas Artes en la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Teoría e Historia del Arte, la Arquitectura y la Ciudad en la misma universidad. Master of Fines Arts del Institut for Art in Context perteneciente a la Universidad de Artes de Berlín. Desde 2007 reside en Alemania.
Cartografía-ensayo sobre arte en el espacio público en el Festival de performance de Cali
Fecha y lugar : Martes 3 de noviembre, 6:30 p.m., Cl. 10 #4-28. Plataforma Bogotá