Maya Anisley Corredor Romero

2330 / Becas para realizar laboratorios de sensibilización artística

Proyecto: 

"La mirada periférica".



La pertinencia para mí se centra en la posibilidad de aterrizar a la práctica cuestionamientos que en principio se despliegan en un nivel teórico, que tienen que ver sobre el fenómeno de la mirada y la imagen, en relación justamente a lo que no se puede ver. Este tema ofrece una gran cantidad de preguntas que lograron ser respondidas por docentes, jóvenes, y niños de distintas maneras: verbalmente, con gráficos y objetos. Así mismo, pudo ser contestada revisando las prácticas en el aula y el ámbito subjetivo de cada persona interpelada.

Por otro lado, el reto de crear metodologías de indagación colectiva, me permitieron desarrollar un óptimo trabajo de campo que puede ser considerado como investigativo, en la lógica de investigación-creación en el aula. Lo que cualifica mi proceso de investigación para la academia y por fuera de ésta. Lo cual significa que la beca para realizar laboratorios de sensibilización también fue una beca para realizar procesos de investigación-creación, aspecto que multiplica el beneficio.

Sobre la comunidad -como mencioné en otro apartado- creo que el impacto fue la posibilidad de enfrentarse a preguntas nunca antes formuladas en las prácticas de los docentes, preguntas con una gran presencia filosófica (indagar sobre los límites de sus propias miradas) pero también con el potencial de ser respondidas en la cotidianidad del aula, y posiblemente con el potencial de cualificar sus maneras de Ver, de verse, de ver a sus estudiantes, realidades y el entorno escolar/institucional.

Otro impacto para la comunidad es tener la experiencia de participar de metodologías de creación e investigación innovadoras para sus propias cotidianidades escolares. Esto fue resaltado en los comentarios de los docentes, aspecto que creo puede cualificar sus didácticas y sus propias preguntas sobre lo escolar.

Fragmento del informe del artista

Socialización: 


¿Cómo? Socialización de memoria audiovisual de lo mas destacado en los procesos (diferenciados en las experiencias con l@s estudiantes de primaria, de bachillerato y l@s docentes participantes)
¿Dónde? Municipios de Libertad, San José y Calamar / Guaviare, Colombia.
¿Cuándo? Lunes 22 y martes 23 de octubre de 2018